Mantener limpios los equipos eléctricos y electrónicos es importante para disminuir riesgos que pueden causar las descargas disruptivas, averías e incendios debido a la acumulación de capas y suciedad. Los métodos de limpieza tradicionales como el chorreado de abrasivos, disolventes, chorro de agua a presión, ultrasonido, láser y vapor, presentan inconvenientes a la hora de aplicarse en cuadros eléctricos. La mayoría de ellos no son aptos debido a los residuos que originan, la conductividad del agente limpiador, el deterioro en las superficies y componentes, etc.

Limpieza con hielo seco: Solución óptima para limpieza de instalaciones eléctricas.

La limpieza criogénica puede limpiar cuadros eléctricos con o sin tensión.  Debido a la propiedad del hielo seco de no ser un material conductor, es posible realizar la limpieza en instalaciones eléctricas sin interrumpir el servicio. Además, el hielo seco no deja residuos, no es inflamable y tampoco es abrasivo.

limpieza hielo seco en instalaciones eléctricas

El efecto de la limpieza criogénica en los componentes eléctricos va más allá de la simple limpieza, ya que en innumerables ocasiones restaura las superficies deterioradas.

Limpieza industrial instalaciones eléctricas - blog 3

Las ventajas principales:

  • Reducción de tiempo de trabajo un 70%: para aplicaciones eléctricas, la limpieza criogénica tiene un alto rendimiento.
  • Seguridad: limpieza en seco y no abrasiva. Es posible limpiar aisladores de todo tipo sin dañar la superficie.
  • Apto para trabajos en instalaciones energizadas: El hielo seco no es conductor, y sólo se requiere tratamiento de humedad al sistema de aire comprimido. Para casos especiales, puede utilizarse nitrógeno en lugar de aire comprimido, eliminando completamente la humedad.
  • Sin residuos: Debido a que el hielo seco sublima al impactar con los componentes, no se genera residuos en las instalaciones.
  • Reduce riesgo de incendios: la limpieza con hielo seco accede a los puntos críticos como el conexionado, tornillería, aisladores, etc…reduciendo en un 80% el riesgo de incendios, y un 100% el riesgo de explosiones. Junto con una inspección termográfica este método se convierte en una herramienta indispensable para el mantenimiento preventivo de cualquier industria.
  • Eficiencia energética: mejora la lectura de megahomios, incrementa el índice de polarización, mejora la disipación térmica, y en general, reduce los consumos energéticos.
  • Sistema Ecológico: Sólo hielo seco y aire comprimido.

En INDUNOVA IMS disponemos de un servicio único para esta aplicación, con las siguientes etapas:

  1. CONTROL ESTADO ANTES DE LA LIMPIEZA: Inspección termográfica antes de la limpieza, para verificar que el estado de las conexiones y los componentes eléctricos/ electrónicos sea el adecuado para aplicar el sistema de limpieza. De esa forma, se evita posibles problemas como desprendimientos de cables que no estaban bien ajustados, etc.
  2. LIMPIEZA: Limpieza criogénica profesional, con boquillas especiales (pendiente de patente, de propiedad exclusiva INDUNOVA IMS). Amplia experiencia en limpieza con hielo seco.
  3. CONTROL ESTADO DESPUÉS DE LA LIMPIEZA: Inspección termográfica después de la limpieza, para comprobar que el estado de la instalación no se ha visto afectada por la aplicación de la limpieza criogénica.

Las inspecciones termográficas están incluidas en el servicio, y no supone ningún coste adicional. Tenemos un compromiso con nuestros clientes, y garantizamos la seguridad de vuestra instalación. Nuestro servicio de termografía se realiza por ingenieros industriales cualificados.

«Somos profesionales en termografía y limpieza criogénica».

Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros: info@indunova.es    
error: Content is protected !!